viernes, 14 de agosto de 2009



FILO: PLATELMINTOS


CLASE : TURBELARIOS
CESTODES
TREMATODES


Generalidades:

Este Filo, presenta simetría Bilateral, junto con ella aparece la Cefalización, se trata de gusanos planos de vida libre acuática o terrestre, y de otro grupo de individuos adaptados al parasitismo.
Estos individuos tienen un espacio interno, la cavidad digestiva, y la región comprendida entre el ectodermo y el endodermo llena de mesodermo en forma de fibras musculares y mesénquima en forma de parénquima.
En virtud de que carecen de Celoma o Pseudocele, se los clasifica como Acelomados, y por poseer las tres capas germinales bien definidas, se los considera Triblásticos.
Los acelomados presentan más especialización y división del trabajo entre sus órganos, en comparación con los animales radiados, puesto que el mesodermo hace posible la elaboración de más órganos, por lo que se considera que han alcanzado el nivel de organización correspondiente a órganos y sistemas.
Son Protostomados, con una segmentación espiral típica. Poseen cierta centralización del sistema nervioso, con una concentración de nervios en la parte anterior, y la disposición en cordones ventrales, a lo largo del cuerpo, con cordones conectivos del tipo de escalera de cuerda.


El Filo Platelmintos, ha derivado de un antecesor común con lo Cnidarios, ya que la mesoglea, ha sido remplazada por un parénquima mesodérmico celular, que supone la base para una organización más compleja. Este parénquima presenta tipos celulares muy similares a las células epiteliomusculares de los Cnidarios.
Su tamaño es variable, ya que podemos considerar individuos de apenas milímetros y otros de varios metros.
Los miembros nadadores y de vida libre pertenecen a la CLASE de los TURBELARIOS, unos pocos son simbiontes o parásitos, pero la mayoría está adaptado para la vida acuática, o viven en lugares húmedos en la tierra.
Los que pertenecen a la CLASE CESTODE o a la CLASE TREMATODE, están adaptados para el parasitismo. Estos endoparásitos, tienen ciclos vitales que incluyen más de un hospedador; el primer hospedador es con frecuencia un invertebrado, y el hospedador final es generalmente un vertebrado, entre ellos el hombre, en algunos de ellos encontramos formas larvarias de vida libre acuática.

CLASE TURBELARIOS

La mayoría de los Turbelarios, son gusanos de vida libre, con una longitud comprendida entre los 5mm y los 50cm.
Están cubiertos de un epitelio ciliado, y combinan el movimiento de sus cilias con contracciones musculares, para su locomoción. Su cubierta externa se encuentra apoyada sobre una membrana basal, y contiene RABDITOS, que es un tipo celular en forma de varilla, que al descargarse permite formar una cubierta mucosa protectora alrededor del cuerpo. En la epidermis también se abren glándulas mucosas (que son células simplemente).
La mayoría presenta órganos adhesivos, que son los órganos DUO- GLANDULARES, que presentan tres tipos celulares: células glandulares viscosas, células de liberación y células de anclaje, es por medio de éstas estructuras que primero se puede fijar al sustrato y luego se puede liberar por la acción química de las células de liberación, que se puede separar.
Las fibras musculares corren en sentido longitudinal, circular y diagonalmente. Una red de células parenquimáticas desarrolladas a partir del mesodermo, llenan los espacios entre los músculos y los órganos viscerales.

Nutrición: El tubo digestivo consta de boca, faringe e intestino. La boca es de posición ventral, le sigue una faringe, que puede salir a través de la boca. El intestino tiene tres ramas muy ramificados, uno anterior y dos posteriores. El conjunto forma la cavidad gastrovascular, revestida de epitelio columnar. Las secreciones intestinales tienen enzimas proteolíticas para la digestión extracelular, los trozos de alimentos son succionados al intestino, donde las células fagocíticas de la gastrodermis completan la digestión intracelular, la cavidad gastrovascular se ramifica por todo el cuerpo.
La comida no digerida es expulsada por la faringe.

Excreción y Osmorregulación: El sistema osmorregulador consta de Protonefridios, (órganos excretores y osmorreguladores con el extremo interno cerrado), con células flamígeras. Estas tienen un extremo con una copa de cilias, que se extienden desde su cara interna. Pueden tener un único protonefridio o de uno a cuatro. Los restos metabólicos se eliminan a través de la pared por difusión.

Respiración: El intercambio gaseoso, se realiza a través de la superficie corporal.

Sistema Nervioso: Es por demás primitivo, en forma de plexo nervioso subepidérmico en algunos turbelarios, en otros encontramos los cordones nerviosos longitudinales situados debajo de la capa muscular.
Presentan órganos sensoriales que son los Ocelos, que son manchas oculares sensibles a la luz. También presentan quimioreceptores y células tactiles por todo el cuerpo, y especialmente en las planarias, forman órganos definidos en las aurículas.
Algunos presentan también estatocistos, que intervienen en el equilibrio, así como reoreceptores, que le sirven para determinar las corrientes.

Reproducción y Regeneración: Muchos se reproducen asexuadamente (por división) o sexualmente.
En la forma asexuada las planarias de agua dulce se constriñen por detrás de la faringe y se separan en dos animales, cada uno de los cuales regenera la parte faltante. Es de destacar que siempre se mantiene la polaridad en la regeneración de las partes perdidas.
Son monoicos (hermafroditas) pero practican la fecundación cruzada. Durante la época de la reproducción cada individuo, desarrolla los órganos genitales, que generalmente se abren en el polo genital que es común. Luego de la cópula, los huevos se depositan en un capullo. Los capullos se fijan por un pedúnculo a la cara inferior de piedras o plantas. Luego que los embriones se desarrollan emergen como jóvenes que se parecen a los adultos.
En algunas formas marinas aparece una forma larvaria de vida libre, que es ciliada.

CLASE TREMATODE

Los Trematodos son todas las duelas parásitas, que cuando adultos se encuentran como endoparásitos de vertebrados.
Tienen aspecto foliar, recubiertos por un tegumento o cubierta, no ciliar en el adulto, dada la disposición de las células, el tegumento es sincitial.
Otras adaptaciones al parasitismo, son las Glándulas de Penetración o Glándulas que producen el material para el quiste; órganos de fijación como ventosas o ganchos y una capacidad reproductora incrementada.
Presentan un tubo digestivo bien desarrollado, con la boca en el extremo cefálico, en el fondo de la ventosa anterior o rostelo, le sigue una faringe musculosa, que permite la aspiración de las células epiteliales, la secreción biliar y la sangre proveniente de la mucosa erosionada de los canalículos biliares donde habita. A la faringe le sigue un corto esófago que da paso a dos ciegos intestinales muy ramificados, sin comunicación al exterior, pues carecen de ano.
En su extremo posterior que adelgaza progresivamente, encontramos sobre la cara dorsal un poro excretor, o FORAMEN CAUDAL, mientras que en la cara ventral, en el tercio anterior, encontramos la ventosa posterior o ventral. Por delante y en su vecindad se encuentra la cloaca genital, y el poro genital, masculino y el femenino.

Aparato excretor: está constituido por células flamígeras que se inician en el parénquima. Su secreción se recoge en conductillos que se reúnen en un colector mediano de gran calibre. Este colector recorre el cuerpo de adelante hacia atrás y termina en el poro excretor situado en la cara dorsal en la región caudal.
Sistema Nervioso: constituido por pequeñas masas ganglionares cerebroides, ubicadas en la región anterior del cuerpo. De allí parten cuatro grupos de filetes nerviosos: uno anterior, uno posterior y dos laterales que recorren todo el cuerpo al ramificarse.
El sistema reproductor, está constituido por órganos masculinos y femeninos, pues son hermafroditas. El aparato masculino está compuesto por dos testículos, que ocupan la zona central, en la mitad posterior del cuerpo, están muy desarrollados. De cada uno parte un conducto seminífero que se unen para formar un conducto deferente, éste se ensancha formando un receptáculo seminal, donde se acumulan los espermas, se continúa con un canal eyaculador, que recibe secreciones prostáticas de glándulas unicelulares. El aparato termina en un cirro, ubicado en un órgano la bolsa del cirro.
La bolsa se abre en el poro genital masculino, por delante de la ventosa ventral.
El aparato femenino se inicia en un ovario racimoso situado en el tercio anterior, los óvulos allí generados, son conducidos por un oviducto corto, que termina en el canal de Laurer (que aparentemente actúa como vagina), asociado al viteloducto y las glándulas cocleares. El corredor desemboca en el útero, que es largo, flexuoso, tubuloso, y termina en el poro genital femenino.
Los huevos que llenan el útero, son eliminados de a uno a través del poro genital, su forma es elíptica y están provistos de una tapita u opérculo que se abre y deja en libertad a la larva.
El viteloducto aporta el vitelo necesario para el desarrollo.
Son similares a los Turbelarios respecto de su pared, presentan una musculatura y un parénquima con poca diferencia, respecto de la clase anterior.
Los órganos de los sentidos, están poco desarrollados.

Sub Clase: DIGINEOS

Con raras excepciones los Digineos tienen un ciclo vital indirecto, siendo el primer hospedador (intermediario) un molusco, un caracol del Género Limnea viatrix, y el hospedador definitivo, en el que ocurre la reproducción sexual, el huésped definitivo, un vertebrado.
Uno de los fenómenos más significativos es el ciclo vital, donde el huevo pasa del hospedador definitivo al exterior, a través de las heces, a los 20 días los huevos tienen una larva microscópica que alcanza el agua con posterioridad. Allí eclosiona una larva ciliada de vida libre, el MIRACIDIO, que penetra en los tejidos del caracol, y llega a la cámara respiratoria del Limnea viatrix, pierde sus cilias y se transforma en un saco celular el ESPOROCISTO. El esporocisto se reproduce asexualmente, para dar más esporocistos o dar REDIAS, con un rudimentario tubo digestivo, en el hígado del molusco sucesivamente se reproducen asexualmente para dar más redias, en el verano; o para producir CERCARIAS, en el invierno. Estas formas tienen el aspecto de renacuajos, con un intestino bifurcado, dos ventosas y una cola. La cercaria emerge del caracol y penetra en el segundo hospedador intermediario, o se enquista en la vegetación (especialmente en los tallos del berro), para convertirse en METACERCARIA.
Las metacercarias son las duelas juveniles, el adulto procede de la metacercaria cuando ésta alcanza el hospedador adecuado.
La Fasciola Hepática, es la duela que habita en los canalículos biliares, y sus huevos pasan a las heces.
Formas larvarias de
Saguaypé





CLASE CESTODES

Los cestodes o tenias, tienen cuerpos largos y planos, en los que hay una serie lineal de órganos reproductores. Cada juego se denomina PROGLOTIDE, y está limitado en sus extremos anterior y posterior, por zonas de musculatura débil, marcadas externamente por surcos superficiales.
Hay ausencia total de aparato digestivo, no hay cilios externos para la movilidad. El tegumento externo presenta microvellosidades, que aumentan mucho la superficie y son una adaptación vital para poder absorber más nutrientes.
Su sistema nervioso y excretor, son similares a los otros platelmintos, no hay órganos especiales ni terminaciones sensoriales.
La estructura más especializada es el ESCOLEX, que es el órgano de fijación. En general está provisto de ventosas o ganchos o ambas a la vez. La parte principal del cuerpo, la cadena de proglótidos, se denomina ESTROBILA, en ella podemos describir una porción germinativa que se encuentra por detrás del escólex, y conforme se desarrollan nuevos proglótidos detrás del escólex, los ya maduros se van desprendiendo. El proglótido es fecundado generalmente por otro proglótido de la misma estróbila. El embrión que se forma, tiene cáscara y se forma en el útero del proglótido, y es expulsado a través del poro uterino, o bien el proglótido completo es liberado.






TENIA ECHINOCOCCUS GRANULOSUS

La forma adulta de la Tenia Echinococcus, se encuentra en el intestino del perro, mide aproximadamente 2cm. Y presenta un escólex con 4 ventosas y una corona de ganchos, por medio de la cual se adhiere a la mucosa intestinal.
El último segmento es el llamado segmento grávido, el cual está cargado de huevecillos fecundados. Con las materias fecales del perro, es arrastrado cada proglótido maduro, que una vez en el exterior, se seca y rompe liberando los huevecillos, que pasan a contaminar pasturas, agua de cachimbas, hortalizas, vegetales, y el pelaje del propio perro.
Vertebrados superiores como bovinos, ovinos y el hombre, ingieren los huevos embrionados, los jugos digestivos, digieren la cáscara y liberan al embrión, éste traviesa la mucosa intestinal, y se dirige por la vía Porta, hacia los órganos blanco, primero se enfrentan a los órganos filtradores, como ser el hígado, o los pulmones, o el riñón, pudiendo llegar hasta el cerebro, o el corazón o la médula espinal.
Una vez en cualquiera de esos órganos, el embrión pasa a la forma larvaria que es el Quiste Hidático, el cual está formado por varias capas.
Son éstos quistes, en los órganos de bovinos y ovinos, los que permiten la infección de los perros sanos.



FORMA LARVARIA

Es el quiste hidático, está formado por varias capas, una que forma el hospedador que es la Membrana Adventicia, luego sigue la Capa Cuticular, que tiene el aspecto de clara de huevo, luego sigue la Capa Germinativa, de la cual se forman Vesículas hijas intrínsecas y extrínsecas.
En el centro del quiste, tiene un líquido transparente que es el Líquido Cristal de Roca, en el cual encontramos la Arenilla Hidática, formada por escólex y ganchos.
La forma de eliminar al quiste hidático, es quirúrgica, pero a veces se rompe la vesícula, dispersando en la cavidad abdominal su contenido, sembrando de nuevos quistes a los diferentes órganos. El quiste puede crecer y llegar hasta el tamaño de la cabeza de una oveja, causando daño al órgano que lo aloja y afectando la función del mismo.




PROFILAXIS

Lavarse siempre las manos antes de comer, lavar las verduras y hortalizas que se han de comer crudas, con mucho cuidado y por arrastre, no dar achuras crudas a los perros, rodear con cercos de 1,5m de altura, las zonas donde se efectúa una carneada, a los efectos de que los perros no tengan acceso a las achuras. No beber agua de cachimbas.
No acariciar a los perros, desparasitarlos periódicamente, hacer efectivo el pago de la patente de perros, que contribuye a la lucha contra la hidatidosis.


TENIA SAGINATA

Es conocida como la Tenia de la Vaca, pero vive como adulto en el intestino del hombre. La forma juvenil se encuentra en el tejido intramuscular del ganado. El adulto maduro puede sobrepasar la longitud de 10m. Su escólex mide de 1 a 2 mm de diámetro, es consistente, presenta 4 ventosas ovoideas, salientes y musculares, que lo fijan a la mucosa intestinal, pero no ganchos. El cuerpo puede tener hasta 2000 proglótidos. Los huevos llevan larvas infestantes.
En cada proglótido existe cierta unidad, ya que los conductos excretores del escólex, están conectados con los de los proglótidos a cada lado y los cordones nerviosos longitudinales forman un anillo nervioso en el escólex. Presentan una glándula vitelógena única y compacta, situada por detrás de los ovarios.

ORGANIZACIÓN DE UN PROGLOTIDO: si examinamos proglótidos del tercio medio del cuerpo, veremos la siguiente organización:
- una cutícula superficial, uniforme, por debajo de ella aparece una subcutícula, generadora de la cutícula y constituida por células yuxtapuestas.
- Una capa muscular, constituida por dos planos de fibras, uno externo longitudinal y uno interno profundo circular.
- La zona central, limitada por las capas musculares antedichas y constituido por un parénquima formado por células conjuntivas, ligadas entre si por prolongaciones. Algunas células presentan inclusiones calcáreas, que le dan al cuerpo cierta consistencia, así como reservas amplias de glucógeno.
- En el centro del parénquima se encuentran el aparato excretor, el sistema nervioso, los órganos reproductores.

En el espesor del parénquima se inicia el aparato excretor, con protonefridios, que son células con penachos de flagelos vibrátiles, de ellas se inician finos conductillos que vuelcan su contenido en las vías excretoras. Estas vías están representadas por dos lagunas longitudinales y dos vasos longitudinales, dispuestos lateralmente, que presentan anastomosis transversales, paralelas al borde posterior del proglótido. Ambos segmentos están unidos y recorren toda la cadena de proglótidos, las lagunas longitudinales terminan en el ultimo segmento por un orificio o poro excretor el foramen caudal.
El aparato reproductor se desarrolla en la parte dorsal del parénquima central, los gametos se abren camino entre las células del parénquima y llegan a los conductos seminales, que se reúnen en un conducto deferente que termina en un cirro, invaginado en la bolsa del cirro, en el reposo. El poro genital masculino se encuentra en el fondo de una depresión el atrium, cerca del poro genital femenino.
El aparato genital femenino, se encuentra en posición ventral y se inicia en un ovario bilobado, racimoso, cercano al borde posterior del proglotido. Esta formado por un receptáculo seminal, el viteloducto, la glándula coclear (que segrega la cáscara), y un útero en forma de saco que se ramifica y distiende. Carecen de orificio de puesta.
En el cuerpo se desarrollan primero los órganos masculinos proterandria, por lo que el cuerpo se puede reconocer tres porciones: una masculina primera, una intermedia hermafrodita y una última femenina llena de huevos embrionados.
Los huevos son esféricos y miden de 30 a 40 micras.
Generan un embrión con tres pares de ganchos, por lo tanto oncósfero.


CICLO

Cuando el ganado traga los huevos, éstos eclosionan y se libera una Larva Oncósfera, que utiliza sus ganchos para perforar la pared intestinal y pasar a los vasos sanguíneos o linfáticos y finalmente alcanzar la musculatura, donde se enquistan formando los Cisticercos. Es un gusano vesiculoso que permanece quiescente, hasta que encuentran un hospedador adecuado que ingiere la carne infestada. Entonces la pared del quiste es disuelta, el escólex se evagina y se fija en la mucosa intestinal. Para que se forme un animal adulto se necesitan 2 ó 3 semanas, pero recién al cabo de 90 días la tenia alcanza su desarrollo completo, y comienzan a desprenderse anillos.
La persona infestada eliminará por el ano numerosos proglótidos maduros. El hombre se infesta al comer carnes a la parrilla poco cocidas, pero esto puede evitarse cuando se comen carnes bien cocidas o asadas convenientemente.
El cisticerco bovis es una larva monocística y monosomática.
Se obtiene la evaginación espontánea del escólex, colocando los cisticercos en bilis.

domingo, 9 de agosto de 2009

TRABAJOS DE GRIFFITH

MATERIAL PARA 5° D.B.
MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN BACTERIANA

A mediados de 1920, el bacteriólogo Frederick Griffith, trató de obtener una vacuna contra el Sptreptococo Pneumoniae, causante de la neumonía, nunca tuvo éxito con la vacuna, sin embargo realizó importantes descubrimientos a los que llamó “Transformación Bacteriana”.
Griffith descubrió dos variedades de Streptococo. En una variedad cada bacteria tiene una cápsula de polisacáridos, en la otra las bacterias están desnudas. Griffith propuso la hipótesis que la cápsula afecta la capacidad de las dos variedades de bacterias para causar la enfermedad. Realizó cuatro experimentos con las dos cepas.

1- Inyección con bacterias encapsuladas vivas: cuando inyectó a ratones bacterias encapsuladas, los ratones contrajeron pneumonia y murieron. La autopsia demostró que en la sangre había numerosas baterías encapsuladas. Luego descubrió que cuando las bacterias invadían un huésped mamífero, los leucocitos trataban de ingerir a las bacterias, pero las bacterias eran resbaladizas, lo que impedía que los leucocitos se adhirieran a la superficie. Por ésta razón los leucocitos eran incapaces de ingerir a las bacterias y éstas se reproducían en el huésped y producían la enfermedad.
2- Inyección con bacterias desnudas vivas: si se inyectaba a los ratones con la variedad Streptococo desnuda. En éste caso los ratones permanecieron vivos. Luego se pudo observar que la variedad desnuda era ingerida por los leucocitos sin ningún problema. Las bacterias desnudas no causan la enfermedad.
3- Inyección con bacterias encapsuladas muertas por calor: Griffith descubrió que al calentar a los Streptococos encapsulados a temperaturas altas, morían las bacterias. No fue sorprendente encontrar que las bacterias muertas no causaban la pneumonia, y los ratones carecían de bacterias vivas.
4- Inyección con una mezcla de bacterias encapsuladas muertas y desnudas vivas: en éste caso se inyectaron ratones con una mezcla de bacterias encapsuladas muertas por calor y desnudas vivas. Esta combinación en ningún caso causaría la enfermedad en forma independiente, pero la mezcla si fue capaz de infestar a los ratones con bacterias encapsuladas vivas, por lo que sus descendientes también eran capsulados.

Años después en 1923, Alloway completó los estudios de Griffith, obteniendo los mismos resultados pero sin los ratones. El mató las bacterias encapsuladas filtró las partes bacterianas más grandes y mezcló la solución resultante con bacterias desnudas vivas. La mezcla produjo bacterias encapsuladas con la capacidad de reproducirse.

viernes, 7 de agosto de 2009

LIQUIDO CEFALORAQUÍDEO

SISTEMA DEL LÍQUIDO CEFALORAQUÍDEO

El sistema del líquido cefaloraquídeo se encuentra ubicado en los espacios llenos de líquido dentro del cerebro, lo mismo que aquellos que se encuentran rodeándolo, al igual que ocurre con el tallo y la médula espinal.
Este sistema es semejante al del ojo, donde el líquido se forma en un lugar y se reabsorbe en otro lugar completamente diferente. Uno de los papeles que cumple el líquido es el de amortiguación del cerebro y órganos anexos, ya que la densidad del cerebro es casi la misma del líquido, por lo que el cerebro se encuentra “flotando” en el líquido. Es debido a éste mismo líquido que cuando se produce un golpe, en general el cerebro no se daña por compresión ante el cráneo.

FORMACIÓN, FLUJO Y REABSORCIÓN

Todo el líquido cefaloraquídeo se forma en los plexos coroideos, (especie de protrusiones en los espacios de los ventrículos laterales). El líquido formado en los ventrículos fluye hacia el IV ventrículo, y desde allí sale por pequeños orificios hacia el espacio subaracnoideo, (el líquido ocupa el espacio entre el cerebro y la bóveda).
Luego circula hacia “arriba” y es reabsorbido hacia los senos venosos, por medio de una estructuras las vellosidades aracnoideas, (que son aberturas valvuladas de los senos).
Por lo tanto la circulación fluye del plexo coroideo pasando al III ventrículo, por el agujero de Monro, sigue al IV ventrículo a traves del Acueducto de Silvio, del IV ventrículo pasa a los diferentes senos por medio de los Agujeros de Luschka y Magendie.
El bloqueo de los puntos de salida, hace que se deposite líquido que comprime al cerebro contra la pared ósea, causando la consecuente destrucción del tejido neuronal.
En lactantes se presenta ésta afección bajo forma congénita y se conoce como “hidrocefalia”, en el adulto puede ser causada por un gran traumatismo, pudiendo en ambos casos plantearse una resolución quirúrgica eventualmente.

RECEPTORES SENSORIALES

RECEPTORES

Terminaciones nerviosas libres: perciben sensaciones como tacto burdo, presión profunda, dolor, calor, frío.
Son sensaciones que a menudo se confunden entre sí, porque las vías que las transmiten entran en interconexión, de manera extensa. Un ejemplo: la sensación extrema de calor o frío, produce una sensación de dolor, o una presión intensa se confunde con dolor.

Receptores Sensitivos (táctiles especializados): algunos nervios sensitivos tienen terminaciones especiales, que son los receptores sensitivos.

- RECEPTOR DE PUNTA AMPLIADA: se encuentra en casi todo el cuerpo, puede desencadenar una reacción prolongada a la presión muy ligera o al tacto ligero.

- RECEPTOR TÁCTIL DEL PELO: son fibras nerviosas que rodean la raíz de cada pelo y se estimulan cuando se inclínale pelo hacia un lado.

- CORPÚSCULO DE PACINI: se encuentra en la profundidad de los tejidos y reacciona a la compresión rápida, estiramiento rápido, o cualquier otra deformación tisular rápida, pero su señal dura apenas una fracción de segundo.

- CORPÚSCULO DE MEISSNER: receptor especializado de la punta de los dedos y de los labios, que nos permite discernir con mucha precisión la textura y otros detalles finos de los objetos que tocamos.

- CORPÚSCULO DE KRAUSE: se encuentra en cantidades moderadas en los órganos sexuales, puede por tanto estar relacionado con las sensaciones sexuales.

- ORGANO TEMINAL DE RUFFINI: identifica el estiramiento en los tejidos y cápsulas articulares, por lo que sirve para determinar el grado de angulación de las articulaciones.


Receptores Musculares: el huso muscular y el órgano tendinoso de Golgi, son receptores sensitivos que transmiten información propioceptiva desde los músculos. El huso muscular son filamentos nerviosos, enrollados alrededor de las fibras musculares, identifica el grado de estiramiento del músculo.El órgano tendinoso de Golgi identifica la tensión global aplicada al tendón, informando al sistema nervioso central sobre la potencia verdadera de la contracción del mú

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS SINAPSIS

SINAPSIS NEURONAL

La sinapsis es el sitio muy especializado entre neuronas contiguas, en el que se produce la transmisión eléctrica.

La parte del axolema que participa de la sinapsis se llama membrana presináptica, mientras que el citoplasma de la otra célula involucrada en relación de contigüidad es denominada membrana postsináptica.
El espacio que queda entre ambos se denomina hendidura sináptica y tiene un ancho de 30nm. Donde el axón forma parte de la sinapsis encontramos los botones sinápticos o neuropodios.
Los terminales tiene mitocondrias y numerosas vesículas de un diámetro aproximado de 20 a 60 nm.
Frente a la sinapsis se encuentra un engrosamiento del material citoplasmático sobre la superficie interna de una o ambas membranas enfrentadas. Este engrosamiento forma una especie de canal hacia el cual son guiadas las vesículas, es decir hacia los sitios de liberación.
La presencia de éstas vesículas hace que las sinapsis transmitan el impulso en una sola dirección, es decir desde el axón hacia la célula contactada.
El almacenamiento del neurotransmisor en vesículas, lo protege de que éste sea degradado enzimáticamente, y es liberado al fusionarse la membrana vesicular con la presináptica en un proceso de exocitosis.
Cuando el potencial llega al terminal, aumenta la permeabilidad al Ca, lo que desencadena la liberación del neurotransmisor.
Los materiales degradados a nivel de la hendidura, son reutilizados lo que explica los flujos en el axoplasma en sentido centrípeto.
Según la diferencia de condensación de las membranas, las sinapsis pueden clasificarse en:
- SINAPSIS TIPO I - EXITATORIAS. Donde la condensación postsináptica es muy notable, lo que explica el aspecto asimétrico típico. La hendidura mide 30nm.
- SINAPSIS TIPO II – INHIBITORIAS. Donde el aspecto de las condensaciones es más o menos similar, siendo la hendidura de 20nm de ancho.

Las formas de las vesículas son variadas, las hay esféricas o irregulares, claras o con un material electrón denso.
Los terminales que se sabe con certeza segregan como neurotransmisor acetilcolina, tienen siempre vesículas claras, mientras que los que segregan noradrenalina tienen vesículas electrón denso.
En algunos terminales fijados con aldehído, se encuentran vesículas aplastadas o elipsoides, típicas de terminales inhibitorios.

El mecanismo de eliminación del neurotransmisor liberado, varía según el transmisor, en las sinapsis colinérgicas, entre las moléculas receptoras de la membrana postsináptica hay enzimas acetilcolinesterasas, que hidrolizan al neurotransmisor en acetato y colina, mientras que en las adrenérgicas donde el neurotransmisor es una catecolamina, por ejemplo noradrenalina o dopamina, no hay degradación del neurotransmisor, sino que éste es captado nuevamente por el terminal y llevado a las vesículas por medio de transporte activo, lo mismo ocurre con la colina. Otro mecanismo que participa de la eliminación del neurotransmisor es la difusión fuera de la hendidura sináptica.
Los neurotransmisores son moléculas pequeñas que se unen a los receptores específicos de la membrana postináptica, lo que modifica la permeabilidad para ciertos iones, lo que produce una variación del potencial eléctrico.
El efecto se denomina EXITATORIO, si baja el potencial eléctrico de la membrana, ya que aumenta la posibilidad de descarga.
El efecto se denomina INHIBITORIO, si aumenta el potencial eléctrico de la membrana.

Los transmisores de bajo peso molecular se sintetizan en los terminales, mientras que las enzimas responsables de su síntesis y degradación se sintetizan en el pericarion, mientras que el material de las vesículas se forma en el Golgi y es reutilizado.


NEUROTRANSMISORES

ACETILCOLINA: es un transmisor de ciertas partes del sistema nervioso central, en ganglios periféricos autónomos y en las placas terminales motoras.

NORADRENALINA: es un transmisor en la mayor parte de los terminales del sistema simpático.

ADRENALINA, ACIDO GLUTÁMICO, SUSTANCIA P, ENCEFALINAS Y ENDORFINAS: son los transmisores exitadores.

GABA( ácido gamma aminobutírico): es un transmisor inhibitorio del sistema nervioso central.

GLICINA, DOPAMINA, SEROTONINA: son los transmisores inhibidores más comunes.

Algunos transmisores son péptidos pequeños (por lo menos 25) son llamados neuropéptidos, posiblemente tengan otras funciones, ya que ninguno cumple con todos los criterios para neurotransmisor.
Por ejemplo la sustancia P, es capaz de despolarizar las neuronas en bajas concentraciones, tanto en el sistema nervioso central y el periférico. Otros ya habían sido identificados como hormonas que ejercen su función fuera del encéfalo, como las hipofisarias.
Tanto las encefalinas como las endorfinas, tienen efecto analgésico, ya que modulan la transmisión del dolor.


GANGLIO: es el nombre asignado a una acumulación de cuerpos neuronales, fuera del sistema nervioso central.
Se encuentran ganglios como engrosamientos de los nervios craneales sensitivos: ganglios nerviosos encefálicos, o en las raíces dorsales de los nervios espinales: ganglios espinales, o como ganglios autónomos.
Un ganglio puede estar formado por unos pocos cuerpos neuronales, como se observa en algunos ganglios autónomos, o estar formado por miles de cuerpos neuronales como en los ganglios espinales o los encefálicos.
Este acumulo de células nerviosas se ve atravesado por gran numero de fibras nerviosas.
Tanto los ganglios encefálicos como los espinales están envueltos por una capa de conectivo, que se une al epineuro y al perineuro de la raíz, a la vez que envía trabéculas hacia el interior, formando un estroma muy vascularizado. La célula ganglionar individual está rodeada por una capa de células aplanadas las células satélites, contra el soma neuronal.
Las células satélites se corresponden con las células de Schwann, que rodean a la fibra, en estas envolturas encontramos fibroblastos aplanados y tejido conectivo.
Las células ganglionares craneales y espinales son neuronas seudo unipolares.
Los cuerpos de las neuronas de los ganglios sensitivos no reciben sinapsis, tienen una única prolongación axónica, que se divide en T, y que en uno de sus extremos presenta una dendrita. De hecho la célula ganglionar solo tiene función trófica, ya que el impulso pasa directamente al sistema nervioso central.
Los ganglios del sistema autónomo presentan sinapsis, porque la primera neurona del sistema eferente hace sinapsis con la segunda neurona. Las neuronas son multipolares el axón es amielínico y es una fibra eferente visceral postganglionar.


TERMINALES NERVIOSOS PERIFÉRICOS

Cada fibra nerviosa periférica termina en una estructura periférica, hacia o desde la cual envía impulsos nerviosos.
Las fibras eferentes actúan sobre la actividad en los tejidos en los que terminan, por liberación de neurotransmisores.
Las fibras aferentes terminan libremente en los tejidos o en estructuras especialmente organizadas como los receptores sensoriales.

Terminales Eferentes Motores:
- Eferentes somáticos: sus fibras se originan en neuronas motoras del asta anterior de la médula o en los núcleos de los nervios craneales motores. Son fibras mielínicas, que se ramifican varias veces cerca de su terminación. Las ramificaciones pasan a cada fibra muscular donde terminan en placas motoras. La neurona motora y todas las fibras por ella inervadas, constituyen una unidad motora.

Terminales eferentes Viscerales:
- Estas se originan en células ganglionares autónomas, son amielínicas y terminan en el músculo cardíaco, o en el liso, de los diferentes órganos, vasos, pelos o epitelio glandular. En el epitelio glandular las terminales pasan por la membrana basal para terminar en cada célula glandular.

Terminales Aferentes Sensitivos:
- Las células especializadas cuya función es reaccionar ante diferentes estímulos físicos o químicos se llaman receptores sensoriales. Los receptores se pueden clasificar de diferentes maneras.
- Receptores Somestésicos: para el calor, frío, presión, tacto, dolor, la posición, el movimiento y la sensibilidad visceral. Algunos receptores se encuentran agrupados como órganos de los sentidos.
- Exteroceptores: son influidos por estímulos externos: presión, tacto, dolor, temperatura, cutáneos, audición, visión y olfato.
- Propioceptores: son influidos por estímulos producidos por tejidos profundos, especialmente articulaciones, tendones, músculos.Interoceptores: son influidos por estímulos de los órganos internos

Sistema Nervioso

ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO


SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

ASTROCITOS : PROTOPLASMÁTICO Y FIBROSO

Forman parte de la barrera entre capilares y neuronas. Cumplen función de: nutrición, control del medio iónico extracelular de las neuronas. Participan de la defensa al ser integrantes del sistema retículoendotelial. Cumplen función de sostén.


MICROGLÍA

Actúa como macrófago. Sustituye a los astrocitos y oligodendrocitos muertos.

OLIGODENDROCITO

Cumple la función de aislar a la fibra nerviosa, ya que forma la cubierta mielínica. Actúa como fagocito en procesos de regeneración de la fibra nerviosa.

CÉLULAS EPENDIMARIAS

Son responsables de la formación y circulación del líquido cefalorraquídeo.


SISTEMA NERVIOSO PERISFÉRICO

CÉLULAS DE SCHWANN

Contribuyen al aislamiento de las fibras, ya que proporcionan la envoltura lipídica.
Actúan como macrófagos en los procesos de regeneración de las fibras.

CÉLULAS SATÉLITE

Participan en el control del medio ambiente neuronal


SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Es el responsable de la inervación del músculo liso y el cardíaco, así como de la inervación de las células glandulares.
Constituye un mecanismo de regulación y control de la actividad de los diferentes órganos, para mantener el equilibrio u homeostasia.
Numerosas zonas del sistema nervioso central actúan sobre las actividades reflejas del sistema.
Los reflejos viscerales no están bajo el control directo de la voluntad.

La vía eferente visceral involucra dos neuronas:
1- Neurona PREGANGLIONAR cuyo soma se ubica en el sistema nervioso central y el axón termina en un ganglio autónomo periférico.
2- Neurona POSGANGLIONAR cuyo soma esta en el ganglio autónomo y con la cual hace sinapsis la neurona preganglionar. El axón de la posganglionar llega al órgano efector.
Se divide en los sistemas SIMPATICO Y PARASIMPÁTICO, con efecto antagónico.